

PARQUE NACIONAL.
LOS Parques Nacionales están constituidos por aquellas regiones que por su belleza escénica y natural, o por la flora de importancia nacional que el ellas se encuentran, ameritan estar sometidos a figura legal de protección con los objetivos de: preservar intactas muestras de los ecosistemas y paisajes más relevantes del país, proteger recursos genéticos y procesos ecológicos inalterados, preservar valores escénicos, geográficos o geomorfológicos únicos o excepcionales, proveer oportunidades a la educación, investigación científica y recreación, conservar lugares y objetos del patrimonio cultural, conservar la producción de agua.
Parque Nacional “Terepaima
Con una extensión de 18.650 has., la mayor parte perteneciente a los municipios Iribarren, Palavecino y Simón Planas del estado Lara, esta área protegida solapa 2.125 hs. del norte del municipio Araure en la denominada Sierra de Portuguesa. Dominado por una densa selva nublada de 2.200 msnm., con un 60% entre 1.000 y 1.500 metros de altitud, el parque constituye una reserva natural de alta potencialidad para la actividad turístico- recreativa y uno de los principales recursos hídricos de Barquisimeto, Acarigua y Araure, teniendo al río Sarare como principal troncal de drenaje y 10 cursos menores.
analisis.
esto quiere decir que los parques nacionales son muy bellas con una esencias muy agradable
con un ecosistema y un paisajes de recursos geneticos la cual podemos preservarlo como un patrimonio cultural y donde se puede conservar la produccion del agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario